ind_langue.gif INDUSTRIAS DE LA LENGUA

 

GilcUB
Grupo de Investigaci�n en Ling��stica Computacional

El GilcUB es un grupo de investigaci�n creado en 1986 para cubrir la participaci�n espa�ola como unidad de investigaci�n en el proyecto de traducci�n autom�tica comunitario Eurotra, a ra�z del ingreso de Espa�a a la Comunidad Europea. Desde su creaci�n lleva a cabo investigaci�n b�sica y aplicada a sistemas de procesamiento, especialmente en temas relativos a traducci�n autom�tica, formalizaci�n de gram�ticas computacionales, estudios contrastivos, lexicograf�a aplicada, sem�ntica formal, desarrollo de gram�ticas basadas en formalismos de unificaci�n y experimentaci�n e instrumentaci�n de distintos formalismos gramaticales. El prop�sito del grupo es profundizar la aplicaci�n de conocimientos ling��sticos a sistemas inform�ticos y desarrollar:
- sistemas de traducci�n autom�tica,
- sistemas de an�lisis y generaci�n de textos,
- herramientas de anotaci�n de corpus,
- segmentadores y herramientas de reconocimiento de formas,
- analizadores morfol�gicos para anotaci�n de documentos,
- etiquetadores estad�sticos y herramientas de anotaci�n morfosint�ctica,
- herramientas de b�squeda y recuperaci�n de la informaci�n,
- estudios lexicom�tricos,
- aplicaciones de lexicograf�a y lexicolog�a computacional.

Eurotra surgi� en 1982 despu�s de una serie de avances clave en ling��stica computacional que animaron a plantear un nuevo dise�o ling��stico y de software caracterizado por:
- lenguajes de alto nivel (Prolog, 1973) frente al lenguaje m�quina,
- gram�tica generativa (N. Chomsky) y gram�ticas de unificaci�n,
- chart parsers y declaratividad,
- sistema operativo UNIX.

El n�cleo inicial del GilcUB fue creado para participar de ese proyecto desde 1987 hasta su finalizaci�n en 1992, lo que marc� su trayectoria y sus objetivos cient�ficos, y determin� parcialmente sus l�neas de investigaci�n. Desde 1993, colabora en el grupo de trabajo "Lexicones computacionales" de Eagles (grupo europeo de asesoramiento en materia de normas para el sector de la ingenier�a ling��stica), cuyo papel consiste en reunir a expertos que estudien y desarrollen est�ndares pre-normativos, trabajando para ello en la armonizaci�n de m�todos para la creaci�n, descripci�n, representaci�n, evaluaci�n y asesor�a en materia de recursos ling��sticos y en la tecnolog�a asociada que se utiliza en todos los campos de procesamiento del lenguaje natural. Particip�, y participa actualmente, en otros proyectos como:
- LS-GRAM: para recuperar informaci�n y expresarla en una nueva familia de formalismos, un nuevo prototipo de herramientas de software para el PLN.
- Trade: para recuperar las gram�ticas de Eurotra y conseguir un prototipo operativo industrializable.
- Multext: para la creaci�n de herramientas multiling�es.
- Le-Parole: para la creaci�n de recursos l�xicos en formato est�ndar.
- Internat: para acceso a bases de datos en lenguaje natural, basado en el concepto de traducci�n de lenguaje natural a lenguaje formal de tipo SQL (Standard Query Language).

El GilcUB colabora tambi�n en la organizaci�n y realizaci�n del Programa de Doctorado en Inteligencia Artificial, de la Facultad de Inform�tica de la Universidad Polit�cnica de Catalu�a.

El grupo est� dirigido por el Dr.Cerd� Mass�, catedr�tico de ling��stica de la Universidad de Barcelona, y depende administrativamente de la Fundaci�n Bosch Gimpera – Universidad de Barcelona, instituci�n creada en 1983 para estimular y facilitar las relaciones entre los grupos de trabajo de dicha universidad y las empresas.

C. elec.: [email protected]. Sitio web: http://www.ub.es/gilcub/castmennf.html. Para m�s informaci�n sobre Internat, dirigirse a Dolores Garc�a Plaza, Iberm�tica, Av. del Parten�n, 16-18 Campo de las Naciones, 28042 Madrid. C. elec.: [email protected]