reseaux.gif REDES
Informaci�n sobre redes y asociaciones de terminolog�a
(Realiter, RITerm, TermNet, Rint, AET)

 

logo_rint.gif (4074 octets)

Terminologies nouvellestnouvelles.gif (18817 octets)

La red internacional franc�fona de neolog�a y terminolog�a Rint public�, con fecha de diciembre de 1997, el n�mero 17 de su revista semestral Terminologies nouvelles, coeditada por la Agence de la francophonie y la Comunidad francesa de B�lgica. Dirigido por Marc Van Campenhoudt, del centro de investigaciones Termisti, del Institut sup�rieur de traducteurs et interpr�tes de la Comunidad francesa de B�lgica, este n�mero est� dedicado al tema "Terminolog�a y formaci�n".
La serie de art�culos publicados en este n�mero comienza con una contribuci�n de Samy Boutayeb y Alain Fantapi� de la Universidad de la Nueva Sorbona - Par�s III, quienes presentan un enfoque terminol�gico basado en los trabajos realizados en el Centre de recherche et d'�tudes en terminologie, termatique et am�nagement des langues (Crettal), sobre la terminolog�a y la ciencia de los diccionarios. Seguidamente, Caroline de Schaetzen, del Centre de terminologie de Bruxelles (CTB), dependiente del Institut libre Marie Haps, aborda el tema de la ense�anza de la inform�tica aplicada a la traducci�n y la terminolog�a. Por su parte, Marcel Diki-Kidiri, subdirector del programa de formaci�n Rint-Riofil, presenta un art�culo sobre el contenido y la organizaci�n de los cursos de formaci�n organizados por las redes Rint y Riofil (R�seau international des observatoires francophones des industries de la langue).
John Humbley, del Centre de terminologie et de n�ologie, vinculado al Laboratorio de ling��tica computacional de la Universidad de Par�s XIII, expone las recomendaciones relativas a la formaci�n en terminolog�a que forman parte del informe Pointer (Proposiciones para la infrastructura de la terminolog�a en Europa), elaborado en 1994 con los auspicios de la Comunidad Europea. Fran�oise Parc, de la secci�n Terminolog�a de los servicios ling��sticos centrales de la Canciller�a Federal Suiza, describe la evoluci�n que la formaci�n en terminolog�a ha experimentado dentro del marco de trabajo de la dicha instancia.
Una experiencia sobre la formaci�n en terminolog�a y fraseolog�a es el tema del art�culo de Catherine Resche, del Departamento de lenguas de la Universidad Panth�on-Assas - Par�s II, mientras que un equipo de la Escuela superior de int�rpretes y traductores SSLIMIT de Forl� (Universidad de Bolonia) presenta un estudio sobre la utilizaci�n de iconos en la ficha terminol�gica.
Se incorporan, por �ltimo, un art�culo redactado por Andr� Dussart, del Institut sup�rieur de traducteurs et interpr�tes de Bruselas, sobre la correcci�n asistida por ordenador de un diccionario t�cnico biling�e y un estudio sobre los nuevos terrenos de encuesta que ofrece Internet, preparado por Rachel Panckhurst, de la Universidad Paul Val�ry de Montpellier (Francia).
Este n�mero concluye con la tradicional bibliograf�a sobre neolog�a y las secciones habituales de lecturas y publicaciones.

Secretar�a de la Rint, Office de la langue fran�aise, 200 chemin de Sainte-Foy, Quebec G1R 5S4, Canad�. Sitio web: http://www.rint.org.