ind_langue.gif INDUSTRIAS DE LA LENGUA
Las lenguas de Espa�a y la ingenier�a ling��stica

ADMYTE
Archivo Digital de Manuscritos y Textos Espa�oles

La Sociedad Estatal del Quinto Centenario public� en 1992, como parte de los trabajos del �rea de Industrias de la Lengua, el primer cederrom del Archivo Digital de Manuscritos y Textos Espa�oles Admyte (cf. Terminometro n� 12, p�g. 14). Fue el primer proyecto de esa naturaleza en el mundo, para cualquier lengua y cualquier literatura.

La novedad de Admyte consist�a en reunir la reproducci�n completa de libros antiguos, en facs�mil con su transcripci�n electr�nica, con un complejo sistema de recuperaci�n de la informaci�n en texto e imagen y con un diccionario formal para el espa�ol pre-cl�sico, ya que el l�mite de los textos se situaba a principios del siglo XVI.

Sin m�s requisitos que un ordenador PC y un entorno Windows, cualquier persona interesada ten�a a su disposici�n 61 incunables e impresos antiguos de la Biblioteca Nacional de Espa�a. En 1993 se public� un segundo disco, denominado disco 0, que incluy� 64 manuscritos adem�s de la publicaci�n electr�nica de Philobiblon (sistema de acceso a las bases de datos de los textos antiguos castellanos, catalanes y gallego-portugueses), una versi�n de TACT especialmente dise�ada para convertir en bases de datos l�xicas los textos que usan el formato de transcripci�n del Hispanic Seminary of Medieval Studies (HSMS) de Madison (Wisconsin, Estados Unidos) y una versi�n del programa de construcci�n de ediciones cr�ticas Unite para MS DOS. En la actualidad, la base de datos de Admyte suma m�s de 300 textos transcriptos, lo que convierte extremadamente complejo el almacenamiento y compresi�n en un solo cederrom, el acceso a los datos y la construcci�n del diccionario formal que es hoy el m�s completo de su tipo para una lengua medieval.

Observatorio Espa�ol de Industrias de la Lengua, Instituto Cervantes, Libreros 23, 28001 Alcal� de Henares, Madrid, Espa�a. Fax: (34.91) 888.18.26. C.elec.: [email protected]. Sitio web: http://www.cervantes.es/oeil/Oeil10.htm